Visitar La Valeta, Malta

Estoy seguro de que alguna vez has escuchado el nombre de esta ciudad. Ya sea en la televisión, en clases de geografía… Y te llamaría especialmente la atención el hecho de que una ciudad, incluso una capital como este caso, lleve un artículo en su nombre.

Pero además de eso, esta ciudad tiene muchísimas cosas interesantes que apuesto a que no conoces.

Y es que yo, antes de visitarla, me informé bastante sobre ella, pero lo que encontré se queda en nada comparado con lo que sé después de haber estado allí. Y por eso, vengo a contarte de primera mano algunos detalles que te interesarán saber antes de viajar a una ciudad con tanta historia.

Pues bien, para que nos situemos, La Valeta se encuentra en la zona centro-oriental de Malta. Pese a ser la capital, es muy pequeña y apenas cuenta con 7.000 habitantes. De hecho, solo hay un supermercado en esta ciudad.

Lo primero que verás cuando llegues a La Valeta es la Fuente de los Tritones, la cual está situada en la entrada a la ciudad. Se encuentra en una amplia plaza bastante moderna. Aquí os dejo una foto que, aunque se ve algo regular por el Sol, servirá para que os hagáis una idea:

Fuente de los Tritones

Una vez pasamos la puerta de la ciudad, observaremos unos edificios algo más modernos en comparación a todo lo que hayamos visto antes en Malta, especialmente el Parlamento maltés. Si seguimos caminando, recorreremos la calle principal de La Valeta, donde se encuentran la mayoría de comercios y restaurantes.

Al avanzar un poco, llegaremos a la plaza San Jorge, la principal de la capital. Tenedla localizada, pues es el punto desde el que parten los dos free tours de La Valeta, de los que hablaremos luego.

Si desde esta plaza emprendemos el camino hacia la costa oeste de la ciudad, por el camino nos toparemos con la Con-Catedral de St. John y la Pro-Catedral de St. Paul. Estos edificios son los más representativos de La Valeta, y de hecho serán los que veáis en todas las fotos de la ciudad. Ambos tienen una historia muy interesante que me encantaría contaros, pero no tendría gracia que lo hiciera, si no no haríais los tours.

Desde la costa oeste de La Valeta podemos observar perfectamente Sliema, ciudad de la que hemos hablado en un post y desde la cual se saca la característica foto que veréis en todas las postales de La Valeta.

Sliema desde La Valeta

También vemos el Fort Manuel, que guarda una historia increíble que también conoceréis en los distintos tours que se ofertan.

Fort Manuel desde La Valeta

Durante todo el paseo que deis en el perímetro de La Valeta, podréis visualizar el foso que protegía la ciudad, el cual además de ser extremadamente alto, era de los más seguros del mundo, ya que no está construido desde cero, sino que ha sido moldeado a partir de la piedra sobre la que emerge La Valeta, por lo que nunca podría ser derrumbado al no tener una base.

Foso de La Valeta

Si vamos a la costa este de la ciudad podremos observas las tres ciudades, sobre las cuales también hay un post. Las vistas que ofrecen algunas calles de esta zona son como esta:

Triq San Gwann, La Valeta

Y si llegamos hasta el fondo de la capital, allí encontraremos el Fuerte de San Telmo, el cual no pude visitar ya que estaba cerrado, pero sin duda es muy recomendable por todo lo que he leído sobre él.

Algunos datos sobre La Valeta que debéis conocer son los siguientes:

Por lo general, es la zona donde más caro os saldrá comer. Yo personalmente no comí allí ninguno de los días que estuve, pues las zonas colindantes ofrecen también una gran variedad y a un precio más reducido que el que encontraremos en la capital.

Dentro de la ciudad apenas veréis coches puesto que la mayoría de las calles son peatonales, y las que no lo son solo permiten el paso a residentes. Además, como dijimos antes aquí viven muy pocas personas, por lo que realmente el movimiento de vehículos es escaso.

Hay dos tours gratuitos en La Valeta. Uno es al mediodía y otro al atardecer. Yo, por tiempo y fechas solo hice el del atardecer, el cual recomiendo ya que conoces la historia de la ciudad, lo que te hará verla con otros ojos. Los tours yo los reservo por Civitatis, ya que me resulta muy fácil hacer la reserva y en caso de cancelación no ponen problema.

Y hasta aquí lo que os puedo contar de La Valeta. Claro está que, si visitas la isla, debes dedicarle una visita a esta ciudad, ya que sin duda merecerá la pena. No te dejará indiferente y verás una perspectiva distinta a lo que puedes ver en el resto de Malta.

Espero que este post os sea de ayuda y os sirva para conocer un poco mejor La Valeta y facilite la planificación de vuestro viaje.

¡No olvidéis que, si tenéis cualquier duda, estaremos encantados de ayudaros tanto por correo electrónico como por redes sociales!

4 comentarios en “Visitar La Valeta, Malta”

  1. Pingback: Popeye Village: El pueblo de Popeye (Malta) - Nada Como Viajar

  2. Pingback: Nada como viajar un blog interesante - Necesitamos Viajar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.