Probablemente te estarás preguntando qué es lo que puede tener de particular un país como Malta, del que más allá de las fotos de playas paradisíacas que vemos en internet, poco sabemos de su cultura, costumbres…

Pues hay varias cosas que apuesto a qué no sabías antes de leer este post, y que sin duda necesitas saber si está en tus planes visitar esta pequeña isla en medio del Mediterráneo.
Allá va la lista de cosas que considero que te va a hacer falta conocer:
Idioma:
En Malta el idioma oficial es el maltés. Estoy seguro de que no tienes ni una ligera idea de cómo es este idioma. Y es que es normal, porque no se habla en ningún otro sitio fuera de esta isla, pues teniendo en cuenta que lo hablan unas 522.000 personas y que la población de Malta es de 515.000 habitantes… Sólo 7.000 personas dominan este idioma fuera de la isla.
Si quieres imaginar cómo suena este idioma, debes saber que deriva del árabe, pero cuenta con influencias latinas, más concretamente del italiano. Eso sí, tras viajar a Malta te aseguro que pocas personas son capaces de memorizar más de 10 palabras en este idioma.
Pese a que el maltés es el idioma oficial, el más hablado en la isla es el inglés. De hecho, en muchas escuelas y universidades es el idioma que utilizan.
El uso del inglés se debe a que, hasta hace apenas 56 años, Malta fue colonia inglesa, lo cual influye en más de un dato de los que te doy en este post.
Dos tercios de la población también hablan el italiano, pero es el menos usado de los tres.
Circulación:
Debido a la colonización inglesa mencionada en el punto anterior, Malta también conserva desde entonces esa normativa británica de circular por la izquierda y situar el volante a la derecha.

Esto si no vas a conducir durante tu estancia en Malta no te supondrá mayor problema, pero si vas a alquilar un coche como hice yo, debes pensarte más de una vez si te merece la pena el estrés que te supondrá que todo sea al revés.
¡Ojo! Aunque no vayas a conducir, el hecho de que la circulación sea al contrario de lo que estamos acostumbrados puede suponerte algún inconveniente. No serías el primero que mira al lado contrario antes de cruzar la calle, ¡así que asegúrate bien de mirar a la derecha antes de cruzar!
Enchufes:
Otra influencia que se mantiene en la isla de parte de los ingleses es que los enchufes son de tipo G. Es decir, asegúrate de que llevas un adaptador de corriente o que el lugar donde te vas a hospedar cuente con él o con un puerto de carga USB si no quieres quedarte sin batería en el móvil a la primera de cambio y tengas que ir a comprarlo allí a una ferretería, en la que necesitarás suerte si el dueño solo habla maltés…

Aspecto:
Tal vez sea una de las cosas que más choque a los visitantes cuando se bajan del avión, y es que los pueblos y ciudades de Malta tienen una apariencia que no te imaginarías antes de visitarla.
Yo la definiría como una versión isleña de Marruecos. Obviamente tiene sus zonas modernas, como Saint Julián o la zona de entrada a La Valeta, pero por lo general, las casas y edificios tienen un tono amarillento propio de la piedra de la que emerge la isla.

Cuando vas por las carreteras más secundarias podrás apreciar que si le hicieras una foto a los sitios por los que pasas y se la mandaras a alguien, raro sería que adivinase el sitio donde estás, pues no se asemeja a la idea que tienen preconcebida la mayoría de las personas.
Eso sí, que esto sea así le da un toque especial y no digo que sea nada malo en absoluto, sino que no se parece para nada al estilo de edificación que se tiene en el resto de Europa.
No debes preocuparte por:
La moneda no será un inconveniente, pues como país de la Unión Europea, la moneda oficial de Malta es el euro (€).
El clima no debe preocuparte, ya que Malta presume de tener un clima muy bueno durante todo el año, pues las temperaturas agradables abarcan incluso hasta noviembre.
El huso horario es el mismo que el de España, por lo que el jet-lag y el cambio de hora no es algo en lo que debas pensar.
En los bares y restaurantes no es necesario dejar propina, al igual que en España, así que no te preocupes por llevarte una sorpresa cuando te traigan la cuenta.
¡Espero que este post te haya servido de ayuda para conocer mejor la isla y evitarte algún que otro inconveniente causado por el despiste!
¡Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para planificar tu viaje, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico o Instagram!