Viajar a Edimburgo: Qué saber antes de ir

Edimburgo es sin lugar a dudas una de las ciudades más mágicas y bonitas del mundo.

Desde el primer momento que pises la ciudad, te darás cuenta de que no estás en un lugar cualquiera, ya que las calles desprenden una energía especial.

Como en todo destino, deberás tener en cuenta una serie de premisas a la hora de planificar tu viaje, por lo que vengo a enumerarte las principales cuestiones que deberás tener presente en tu viaje a la capital escocesa:

-Cambio de moneda: Edimburgo pertenece a Escocia, que a su vez forma parte del Reino Unido, por lo que deberemos tener a nuestra disposición libras esterlinas para realizar cualquier tipo de pago. Puedes llevar el cambio desde tu país de origen haciendo el trámite con el banco, el cual te cobrará una pequeña comisión (en España, mi banco me cobra 6€). También puedes esperar y realizar el cambio en una de las casas de cambio que encontrarás en el aeropuerto, lo cual no te recomiendo ya que las tasas son bastante más elevadas. Un mixto entre las dos opciones anteriores es la de obtener una tarjeta que no te cobre comisiones por sacar o pagar en el extranjero, entre las cuales te recomiendo que uses Bnext o Revolut.

Libras esterlinas

-Clima: Uno de los aspectos principales es el tiempo que vamos a tener en nuestra visita a Edimburgo. Los meses que mejor tiempo hace son los de verano, en los cuales las temperaturas rondan siempre los 20 grados. En invierno por lo general llueve casi todos los días, aunque yo por ejemplo visité la ciudad durante 4 días a finales de febrero y no me llovió ninguno. El invierno no es mala opción, ya que en muchas ocasiones nieva, lo que te muestra una cara distinta de la ciudad.

-La ciudad se divide en dos: Cuando visites Edimburgo, te darás cuenta de que hay muchos carteles que te indican dónde se encuentra la Old Town o la New Town. Pues bien, la Old Town es la parte antigua de la ciudad, y la más bonita. En ella se encuentran los principales puntos de interés de la ciudad. Físicamente existe separación entre ambas zonas, y podemos apreciarla en los jardines de Princess Street. Cuando crucemos estos jardines, llegaremos a la parte nueva de la ciudad, en la cual se encuentran edificios que nada tiene que ver con el resto al tener una apariencia mucho más moderna. Aquí os dejo un mapa en el que podéis distinguir fácilmente ambas zonas:

Mapa Old Town y New Town

-¡Cuidado al cruzar!: No es la primera vez en este blog que visitamos un lugar dónde se conduce por el lado contrario al 90% del planeta. Y es que en Reino Unido se circula por la izquierda con el volante a la derecha. Esto a la hora de cruzar la calle puede crearte confusión, ya que tenderás a mirar a la izquierda antes de cruzar, ¡pero recuerda que deber mirar a la derecha!

-La gastronomía no tiene por qué ser un problema: Estamos acostumbrados a que en Reino Unido se coma pescado en cada esquina, y es lo que predomina en la mayoría de los restaurantes. Pero si, como a mí, el pescado no te gusta, en Edimburgo tienes muchas más opciones que te harán disfrutar de la comida. Personalmente, algún día hice uso de alguna cadena de comida rápida, ya que además de tener horarios más flexibles que permiten cenar a la hora a la que estamos acostumbrados en España, el precio es bastante reducido. También abundan los italianos, los cuales son de gran calidad. Me gustaría hacer especial hincapié en un restaurante que me sorprendió gratamente tanto por la calidad como por el precio. Se llama ‘The Standing Order’ y es muy frecuentado por locales y españoles. Se encuentra en la New Town y el interior es similar al de un banco, ya que hace unos años lo era. Comimos allí dos veces porque la primera nos quedamos con ganas de más. El primer día comimos una hamburguesa que estaba de escándalo, y el segundo la pizza que veis a continuación. Y lo mejor: comer allí no cuesta más de unos 7-8€.

Hamburguesas y pizzas The Standing Order

-Los cementerios son lugares de reunión social: En España estamos acostumbrados a que los cementerios sean lugares de culto y paz, y seguro que muchos de los que leéis esto no habéis ido siquiera a uno. Pero en Escocia, esto es totalmente distinto. Es muy habitual ir paseando y encontrarte por zonas céntricas cementerios por los que puedes pasear como si de un parque se tratara, e incluso verás gente haciendo picnic en ellos. Y la verdad es que no debes desaprovechar la oportunidad de entrar en uno cada vez que puedas, porque todos tienen una atmósfera especial y una historia que te encantará.

Edimburgo no tiene muchos datos que debas conocer para preparar tu visita más allá de los que te doy aquí. Es una gran opción elegir esta ciudad como destino, porque te aseguro que no te defraudará.

Espero que este post te sirva de ayuda a la hora de conocer mejor esta magnífica ciudad.

¡No olvides que puedes realizar cualquier consulta a través de nuestras redes sociales o correo electrónico y estaremos encantados de responderte!

2 comentarios en “Viajar a Edimburgo: Qué saber antes de ir”

  1. Estoy de acuerdo contigo,Edimburgo es una ciudad que tiene un encanto especial ,os aconsejo ir en verano,porque yo fui en diciembre y frio el que pasè…
    Es Navidad y en Princes street está todo precioso,con pistas de hielo en el centro, en invierno tambien tiene su encanto.Os aconsejo visitar esta ciudad cuando os parezca mejor.Me encantó!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.