Transporte en Malta: Cómo moverse por Malta

Uno de los aspectos principales a tener en cuenta cada vez que viajamos es cómo vamos a movernos por nuestro lugar de destino.

En la mayoría de los sitios no vamos a tener problema a la hora de desenvolvernos para llegar a donde queramos, pero Malta no es uno de esos lugares.

Os aviso de antemano que Malta no es uno de esos sitios a los que puedes ir andando a donde quieras: tienes que moverte para ir a todos los lugares de interés.

Lo primero que debéis saber es que en Malta no hay autovías, por lo que, aunque las distancias a recorrer en la isla serán de máximo 40 km (contando con que os montéis en una punta y os bajéis en la otra), tardaréis más de lo que lo haríamos en cualquier otro sitio, pues la mayoría de las carreteras están limitadas a 60 km/h, y aunque encontramos alguna que permite 70 e incluso 80 km/h, son una pequeña minoría.

Dicho esto, vamos a hablar sobre las diferentes formas que tenemos de movernos por la isla:

El transporte público es algo que me sorprendió de Malta cuando la visité hace unas semanas, y es que puedes llegar fácilmente desde cualquier sitio a donde quieras.

Eso sí, a la velocidad máxima permitida hay que añadirle que los autobuses hacen paradas por el camino, por lo que tardarás en llegar al punto más lejano de la Valeta (que es la estación de ferries de Cirkewwa) un máximo de una hora por el precio de 2-3€, dependiendo de la temporada.

Autobús maltés

Además, los autobuses son muy fáciles de coger, pues el billete se lo compras al propio conductor y es válido por 2 horas para moverte hasta cualquier punto de la isla.

Como en la mayoría de las ciudades del mundo, aquí también encontramos las tarjetas bono que sirven para hacer un número indefinido de viajes durante un tiempo determinado.

Hay 4 tipos de tarjeta:

La primera se llama Explore Card, con la cual tienes acceso ilimitado a todos los autobuses durante 7 días. Los precios son de en torno a 20€.

La segunda es una extensión de la primera, llamada Explore Card Plus, que además de lo que te ofrece la Explore Card, añade dos viajes en ferry desde La Valeta y puedes elegir entre un día de uso ilimitado de los autobuses Sightseeing o un viaje en ferry a la isla de Comino en el que se incluye el almuerzo. Su precio es de 39€.

La tercera opción que encontramos es la Valetta Card, con la cual puedes ir a cualquier lugar desde La Valeta y viceversa de manera ilimitada durante 24h. También incluye la entrada al Museo de Arqueología, Malta 5D…

Y por último encontramos la 12 Single Day Journeys Card, que te ofrece 12 viajes de autobús por 15€. Además, su duración es de un año, por lo que, si no la usas, algún amigo o familiar que visite la isla puede hacer uso del saldo restante.

Toda la isla está muy bien conectada y con horarios muy amplios que te permiten tener bastante flexibilidad a la hora de organizar tu viaje.

Taxi

Una opción algo más costosa pero más cómoda. Claro está que no es algo apto para todos los bolsillos el hecho de moverse por la isla en taxi, pues como he comentado antes, para ir a cualquier sitio de interés debes hacer uso de un medio de transporte.

Los taxis en Malta son blancos con una especie de rótulo en el techo.

Taxi maltés

Las tarifas son elevadas, pues sólo por montarte comienzas con 1,5€, y te añaden 2€ por kilómetro recorrido. Recomiendo cualquier otra opción por encima de esta, pero si vuestro bolsillo os lo permite, es la opción más cómoda.

Eso sí, hay tarifas cerradas como las que te llevan al aeropuerto o a determinados puntos como San Julián o Marsaxlokk, las cuáles rondan los 20 ó 25€.

Coche de alquiler

Es sin duda la mejor opción para vuestro viaje a Malta. Los precios son bastante reducidos si los reserváis con antelación. Cuando estuve en la isla nos costó 52€ por 4 días, por lo que si hacéis la cuenta sale por 13€ al día, y si encima contamos con que íbamos 4 personas, a cada uno nos salió por 4€ al día tener un coche para movernos con total independencia.

Eso sí, debéis tener en cuenta que en Malta se conduce por la izquierda y el volante se encuentra a la derecha, además de que los malteses no conducen de una manera muy prudente que digamos, pero si vais con cuidado no tendréis ningún problema.

El precio del combustible se asemeja al de España. Nosotros llevamos un Peugeot 108, el cual consumió muy poco combustible, pues hicimos unos 300 km por la isla y apenas llegó a 15€. Además, era muy pequeñito, lo que nos venía de maravilla para aparcar en casi cualquier sitio.

Para el alquiler de coche yo utilizo la web Rentalcars.com, que compara todas las compañías y te da el precio más bajo, y mi experiencia personal no puede ser mejor.

Ferries

Los ferries en Malta se cogen desde distintos puntos de La Valeta dependiendo de cuál sea tu destino. Si quieres ir a las tres ciudades debes cogerlo desde la costa este de La Valeta. Si tu destino es Sliema, debes cogerlo desde la costa oeste.

Los precios para estos pequeños trayectos no son elevados y son una buena opción para moverte por Malta de una forma diferente.

También puedes coger un ferry para ir a las islas de Comino o Gozo. Estos se cogen desde la terminal de ferries de Cirkewwa. Yo hice uso del que te lleva a Comino, por el cuál se pagan 13€ por ida y vuelta. Los trayectos comienzan a las 9 de la mañana y salen cada media hora, siendo el último ferry de vuelta a las 17:00.

Ferry Malta-Gozo

Para Gozo, puedes meter tu vehículo si has optado por alquilar un coche. Las tarifas son de entre 4,5 y 5€ por pasajero, saliendo con una frecuencia de 45 minutos.

Otras opciones

Como en casi todo el planeta, en Malta también podemos encontrar patinetes eléctricos que nos sirven para recorrer pequeñas distancias en poco tiempo y a bajo coste.

La tarifa de uso de estos patinetes es de unos 10 céntimos por minuto, lo cual viene de lujo si estás cansado y prefieres no andar por un rato o simplemente llevas prisa por llegar a un lugar determinado.

También encontramos una compañía llamada Bolt (que si no recuerdo mal es la misma que lleva los patinetes eléctricos), la cuál tiene un funcionamiento similar al de Uber.

Hace las funciones de un taxi, pero de manera más económica: os da un precio cerrado para cualquier lugar, por lo que sabrás lo que te costará antes de montarte.

Para que os hagáis una idea, uno de estos vehículos os lleva desde el aeropuerto a la Valeta o zonas cercanas por unos 15€ aproximadamente, mientras que un taxi nos costaría cerca de 25€.

Espero que te sea de utilidad este artículo a la hora de planificar tu viaje a Malta y ver que opción es la que mejor se adapta a tí.

¡No olvides que puedes realizar cualquier consulta tanto por correo como por redes sociales si quieres que te aconseje de manera más personalizada sobre cualquier aspecto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.