Como en todo destino, en Edimburgo deberemos desplazarnos de un lado a otro usando en algún momento un medio de transporte distinto a nuestros pies, ya sea por ahorrar tiempo, energías, o porque queremos llegar a un punto que se sitúa demasiado lejos como para ir caminando.
Edimburgo es una ciudad relativamente pequeña si lo que pretendemos es movernos por la zona urbana. Las distancias a pie no son para nada cansadas, aunque claro, también dependerá de la distancia que haya desde tu hotel al centro.
En esta ciudad no hay metro, por lo que tendremos dos medios de transporte público: bus y tranvía.
Estos dos medios se ven complementados con los privados, que serían los taxis y los coches de alquiler.
Como los más usados son los dos primeros, comenzaremos con ellos.
Las líneas de autobús en Edimburgo son verdaderamente extensas, abarcando toda la zona céntrica y las afueras. La mayoría de ellos paran en North Bridge o Princess Street, por lo que siempre los tendrás a mano cuando te encuentres en el centro.

La frecuencia de paso de la mayoría de las líneas no supera los 10 minutos, por lo que se puede decir que es bastante fluida. Incluso podrás encontrar pantallas informativas en las paradas que te dicen cuánto falta para que llegue el próximo. Además, los locales son muy respetuosos y mantienen el orden de llegada a la hora de subir al bus.
En cuanto a los precios, distinguimos varias tarifas en función del uso que vayas a hacer de este servicio:
En primer lugar, encontramos el billete sencillo. Este tiene un precio de £1,8 para adultos y de £0,9 para niños. No te incluye transbordos, por lo que solo te sirve para un trayecto.
Para aquellos que vayáis a hacer un uso elevado de este medio de transporte, os convendría usar un Day Pass, que cuesta £4,5 para adultos y la mitad para niños, y te permite hacer un uso ilimitado de los buses y tranvías durante un día.
Como en todas las ciudades, aquí también encontramos tarjetas para largos periodos, como son la Ridacard. Tenéis la opción de 1 semana (£20) o 4 semanas (£60), y te incluye viajes ilimitados durante ese periodo de tiempo en buses, tranvías y en el tren que te conecta con el aeropuerto.
Para por la noche, está el bus nocturno, que sale por £3 para buses en horario de 3:00 a 4:30 am.
Sea cual sea el ticket que elijas, puedes pagarlo en efectivo o por una app llamada Transport of Edinburgh. Recuerda guardar siempre el recibo por si pasa algún revisor.
Tranvía
Esta es la otra opción de transporte público en Edimburgo. Tiene un total de 15 paradas, las cuales están comprendidas entre el centro de la ciudad y el aeropuerto.

De principio a fin tardarás entre 45 minutos y una hora en recorrerla entera. Para llegar desde la ciudad al aeropuerto y viceversa es una muy buena opción. Incluso puedes bajarte en alguna de las paradas para hacer transbordo con otro tren si tu objetivo es visitar otras partes de Escocia.
Como los autobuses, pasan cada 8-10 minutos, por lo que es bastante fluido. Además, funcionan desde primera hora de la mañana (5:30-6:00) hasta las 23:00.
Existen tres modalidades de tickets para hacer uso del tranvía:
En primer lugar, encontramos de nuevo el billete sencillo. Este te permite moverte por dentro de la ciudad por el precio de £1,8 por adultos y £0,9 por niños.
Si tu objetivo es el de llegar al aeropuerto desde la ciudad o viceversa, entonces te costará £6,5. Si compras directamente tanto ida como vuelta, te ahorrarás algo de dinero, pues salen ambos trayectos por £9.
Para el tranvía también encontramos un Day Ticket, que como mencionamos en el apartado de los autobuses, sirve para coger tanto buses como tranvías de manera ilimitada durante un día.
Para comprarlos, puedes hacerlo mediante la app que nombramos para los autobuses o en las máquinas que encontrarás en las estaciones.
Puedes ampliar toda esta información en la siguiente web haciendo click aquí.
Coche de alquiler
Son una muy buena opción si quieres ver más allá del núcleo urbano de Edimburgo. Los precios son bastante asequibles, pues cuesta poco más de lo que te gastarías si tuvieses que desplazarte desde la ciudad al aeropuerto y viceversa, además de moverte ocasionalmente por la ciudad, pero te ofrece la libertad de ir donde quieras rápidamente.
He consultado precios, y se pueden encontrar vehículos de tamaño medio por unos 8€ al día, lo cual es muy económico si valoramos lo que nos aporta.
Yo, cuando reservo, lo hago a través de Rentalcars, pues me muestra la opción más económica, pero podéis hacerlo a través de la compañía que prefiráis.
Taxis
Durante el año, encontraremos dos tarifas en el servicio de taxis.

La primera es la diurna, que está disponible desde las 6:00 hasta las 18:00 de lunes a viernes. Aquí te costará montarte £2, y se sumarán £0,25 por cada 200 metros aproximadamente.
Luego encontramos la tarifa nocturna y de fines de semana, la cual asciende a £3 por montarte y se sumarán £0,25 por cada 200 metros.
Una aclaración importante es que el importe que te cobran por el simple hecho de montarte te incluye ya los primeros 450 metros de trayecto o el primer minuto y medio a bordo, lo que ocurra antes.
Si realizas un trayecto largo, a partir de los 2 kilómetros el taxímetro incrementará el precio cada 240 metros, en vez de cada 200.
Como siempre digo, el taxi en mi opinión es la menos recomendable pues es la más cara. Pero para gustos los colores, por lo que eres totalmente libre de elegir para cada momento la opción que más te guste a partir de la información que te he facilitado en este post.
Espero que este post os sea de ayuda y os facilite la tarea de moveros por la capital escocesa.
¡No dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de redes sociales o correo electrónico si tenéis cualquier duda!