Coliseo, Foro Romano y Palatino (Roma)

Roma no se entiende sin su historia, y gran parte de ella se concentra en los lugares de los que vamos a hablar hoy.

Se trata sin duda de uno de los complejos monumentales e históricos más impresionante del mundo, tanto por su antigüedad como por los hechos que se han dado lugar en él.

Y es que prácticamente toda la actividad de la antigua Roma se concentraba en este triángulo que tantas historias esconde.

Además, hoy toca hablar de una de las siete maravillas del mundo moderno. Un post bastante completo, ¿no crees?

Esta zona está compuesta por los tres lugares principales mencionados anteriormente, además de algún que otro punto de interés, como el Arco di Constantino, que puede verse de forma gratuita.

La zona en cuestión es la delimitada en la siguiente imagen, ubicada al sureste de la capital italiana.

Coliseo

El Coliseo es sin duda el icono de Roma, y no es para menos. Una construcción que cuenta con más de dos mil años, y que a simple vista nos da a ver que tiene la intención de acompañarnos durante mucho más tiempo.

Se trata del monumento más grande de la antigua Roma.

Un dato que tal vez no conocías es que su nombre real es Anfiteatro Flavio, aunque se le conozca comúnmente por Coliseo.

Su construcción tuvo lugar en el año 72, y la inauguración estuvo a la altura de semejante obra de arte: se llevaron a cabo 100 días de juegos, en los que se mataron en torno a 5.000 animales.

Todo esto a la par que se llevaban a cabo las luchas de gladiadores y batallas navales, entre otros espectáculos.

Su capacidad era de hasta 70.000 personas. Para que os hagáis una idea, es algo menos de la capacidad que tendría el actual estadio olímpico de Roma. Y para realzar aún más esto, el estadio del Atlético de Madrid, que se ve inmenso, tiene una capacidad menor que el Coliseo en su época. Parece mentira, ¿no?

Durante casi 500 años tuvo un uso bastante frecuente, hasta que dejó de tenerlo en el año 523, año en el que comenzó a funcionar como fortaleza o como cantera para algunas construcciones de la ciudad, como la Basílica de San Pedro, entre otras.

A día de hoy tiene un estado bastante rejuvenecido, fruto de las restauraciones que se han llevado a cabo. En su interior, podemos ver la cantidad de laberintos y canales que servían para las batallas navales o para guardar a los animales que salían a la arena.

El Coliseo es un lugar que tienes que visitar, al menos, una vez en la vida. Su historia te asombrará y cuando lo visites, te llenará la sensación de tener frente a tus ojos un lugar en el que ojalá pudiéramos echar la vista atrás y vivir esos espectáculos.

Foro Romano

Se trata del centro político, económico, social y religioso de la antigua Roma. Vamos, donde pasaba todo lo interesante.

Aquí podemos encontrar desde lo que eran los principales templos religiosos de Roma hasta algunas basílicas y otro tipo de edificios públicos.

Tengamos en cuenta que aquí estaba todo lo que pudiera suscitar interés en la población, por lo que podemos catalogarlo como el centro de la antigua Roma.

Los principales lugares de interés dentro del foro son los templos de Tito y Vespasiano, los arcos de Septimio Severo y Tito o el templo de Júpiter.

También podemos destacar la Curia, dónde antiguamente se reunía el senado romano.

Al foro romano podemos dedicarle en torno a una hora y media para recorrerlo entero y admirar cada uno de estos puntos de interés.

Palatino

Un lugar que pasa más desapercibido de lo que debería, y es que, al encuadrarse en el marco del Coliseo y Foro Romano, parece que el Palatino es un complemento del que podemos prescindir o verlo de pasada.

Esto es un error, pues ahora verás la de lugares que puedes conocer en un paseo por aquí.

El Palatino es un monte situado junto al Foro Romano, y es que entre ambos lugares no hay ninguna diferenciación que te indique que pasas de un sitio al otro.

En Roma hay siete colinas, y el Palatino es la más céntrica de ellas.

En este lugar se dice que se asentaron los primeros fundadores de Roma hace más de 3.000 años. Ayer mismo.

En un paseo por esta zona podemos ver la Domus Flavia, la cual es una villa del siglo I.

También nos encontraremos con la Casa di Augusto, que conserva algunos frescos de la época, además de ser la primera de las villas de este emperador.

Otro punto imperdible es el Antiquarium del Palatino, dónde encontraremos increíbles hallazgos arqueológicos de la colina.

Horarios

Actualmente, estos lugares sólo pueden visitarse de lunes a viernes en horario de 10:30 a 16:30 por motivos de prevención de contagios.

La información actualizada podéis encontrarla en la web oficial, a la que podéis acceder haciendo click aquí.

Precios

La entrada combinada para visitar estos tres lugares cuesta 16€ para los adultos.

Si tienes entre 18 y 25 años y eres residente de la Unión Europea, puedes hacerte con ella por sólo 2€. Sólo tendréis que presentar el documento de identidad que lo acredite.

Si tu caso es que eres menor de 17 años o mayor de 65 y resides en la Unión Europea, el acceso será gratuito.

A todos nos gusta lo gratis, así que, si visitáis este complejo el primer domingo de cualquier mes, entraréis gratuitamente sin importar vuestra condición.

Las entradas tienen ese precio por ser básicas, pero si queréis visitar zonas más cercanas a la arena del Coliseo, o caminar por sus pasadizos, el precio se verá incrementado.

Podéis consultar todas las opciones en la web que os deje en el apartado de los horarios. También podéis comprar las entradas online, lo cual recomiendo pues os aseguraréis la visita además de evitar las grandes colas que se forman.

Comprar las entradas online tiene un suplemento de 2€.

Cómo llegar

Personalmente os recomiendo que os desplacéis andando, pues no se encuentra muy lejos del centro y por el camino podréis ver una infinidad de lugares que os encantarán.

Si queréis hacer uso del transporte público, podéis llegar en metro, bajándoos en la estación de la línea B, Colosseo.

También podéis llegar en autobús, haciendo uso de las líneas C3, 60, 81, 85, 87, 175 y 628.

Por último, podéis coger el tranvía número 3 para iniciar vuestra visita.

Si quieres informarte más sobre las posibilidades que tienes a la hora de moverte por la ciudad, haz click aquí para leer el post dónde te lo cuento todo.

¡Espero que este post os haya gustado y os sea de ayuda a la hora de planificar vuestro viaje a Roma y podáis disfrutar al máximo de vuestra visita a uno de los lugares con más historia del mundo!

Y recuerda, si tienes cualquier duda o quieres que te ayudemos a planificar tu viaje puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales o correo electrónico!

1 comentario en “Coliseo, Foro Romano y Palatino (Roma)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.