Castillo de Edimburgo

Si algo caracteriza a la capital escocesa, es su castillo. Es indudablemente el emblema de la ciudad y en este post descubrirás por qué, además de obtener toda la información que necesitas para visitarlo.

Qué ver en el castillo de Edimburgo

Como he dicho, es el emblema de la ciudad. ¿Te imaginas ir a París y no visitar la torre Eiffel? ¿O a Roma y no conocer el Coliseo? Pues para Edimburgo, lo mismo pasa con el castillo.

Se encuentra en un lugar privilegiado, desde el que obtendrás unas vistas espectaculares de prácticamente toda la ciudad: Castle Hill.

Como su nombre indica, es una colina, y he de decirte que es bastante acantilada. De hecho, por tres de sus cuatro costados el acceso es imposible debido a los altos y rocosos acantilados, siendo la Royal Mile la única vía de acceso.

Aunque este post no trata sobre la Royal Mile, como curiosidad te diré que en el castillo de Edimburgo da comienzo (o final, depende de por donde empieces) hasta el Palacio de Holyrood.

Nada más acabar la calle darás con una explanada que alberga la entrada al castillo. En este lugar se montan escenarios y demás durante el festival de Edimburgo, aunque lo más normal es que en vuestra visita lo encontréis como en la siguiente foto.

Aquí podéis aprovechar para sacar (y que os saquen) alguna foto panorámica de la ciudad, ya que no tiene desperdicio. Pero lo verdaderamente interesante se encuentra al cruzar las puertas.

El principal reclamo turístico del castillo es el cañón que se dispara a la una en punto todos los días, a excepción de los domingos. Esto se hacía antiguamente para indicar la hora a los marineros, pero la tradición ha hecho que perdure hasta nuestros días.

Otro objeto de interés son los Honores de Escocia, que son por así decirlo las joyas de la corona escocesa. Y esto es literal, pues lo componen la corona, la espada y el cetro en un perfecto estado de conservación. Además, podréis observar la piedra del destino, sobre la cual se coronaba a los reyes escoceses hace casi un siglo.

Podéis contemplar también el Mons Meg, un imponente cañón del siglo XV. Este fue utilizado en la guerra contra los ingleses.

Otro lugar de interés son las prisiones de guerra, que es dónde vivían los prisioneros que eran capturados.

Hay bastantes más puntos que visitar dentro del castillo, pero estos son los principales, aunque si disponéis de tiempo podéis echarle un ojo a los demás.

Horarios

Los horarios variarán según la fecha en la que queráis visitarlo, que son los siguientes:

Del 1 de abril al 30 de septiembre abre todos los días de 9:30 a 18:00, siendo la última entrada a las 17:00.

Del 1 de octubre al 31 de marzo abre todos los días de 9:30 a 17:00, siendo a las 16:00 la última entrada.

Precios

Los adultos pagan una tarifa de £15,5 (17,8€), los niños de entre 5 y 15 años pagan £9,3 (10,7€) y los mayores de 60 años pagarían £12,4 (14,3€).

Si quieres realizar una visita guiada, hay algunas disponibles cuyo precio, incluyendo la entrada, ronda las £30.

Cómo llegar

Como dije al principio del post, la única vía de acceso es la Royal Mile. Por lo tanto, para este punto no tenemos ningún tipo de transporte público que pueda dejarnos en la entrada.

Desconozco si los taxis pueden acceder a la zona, ya que la Royal Mile es en su mayoría peatonal, pero cuando fui no vi ninguno por los alrededores.

Espero que os haya gustado este post y os sea de ayuda para conocer más sobre la historia de este castillo y podáis preparar vuestra visita.

¡Y recordad que, si tenéis cualquier duda, podéis hacérnosla llegar a través de correo electrónico o nuestras redes sociales!

2 comentarios en “Castillo de Edimburgo”

  1. Paqui Gallardo Santos

    Me encantan Edimburgo,conozco el Castillo y merece la pena verlo,os animo a viajar cuando se pueda y si vais en verano es la mejor temporada.
    Enhorabuena Victor ,eres un guia diez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.